Participo en el I Congreso de Digitalización que se celebra en Toledo el 25 de marzo del 2023, con un taller sobre Robótica y Atención a la Diversidad, así que he colgado en mi GitHub la documentación que voy a facilitar a los asistentes,y que a continuación os facilito por aquí, a saber:
- La presentación en PDF que utilizaré como hilo conductor.
- Un tutorial sobre programación de robots OttoDIY.
- Un tutorial sobre programación de Escornabots.Un tutorial sobre programación de Escornabots.
- Y un tutorial sobre la programación de Masaylos.Y un tutorial sobre la programación de Masaylos.
Dejamos también algunos videos de introducción a la programación:
Hoy os traigo un documento que estamos utilizando en el IES Maestro Juan de Ávila para nuestros alumnos de 1º de ESO con el objetivo de iniciarlos en el uso de las aulas virtuales que aloja EducamosCLM, el entorno educativo que nos proporciona la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha. Junto con el documento, hemos generado un aula virtual para todos estos niños a modo de sandbox para que "trasteen" y aprendan interactuando entre ellos y con el aula en sí. Como siempre, tenéis licencia Creative Commons. Podéis descargarlo, usarlo, distribuirlo e incluso modificarlo. Un abrazote virtual si eres docente (que a estas alturas del curso, sé que ya lo vas necesitando).
PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER AL DOCUMENTO
Aquí os dejo una pequeña presentación que preparamos habitualmente en mi instituto (el IES Maestro Juan de Ávila de Ciudad Real) para familias en cuanto al uso de TIC por parte de nuestros alumnos. Tiene licencia Creative Commons, así que podéis utilizarla y modificarla libremente si os parece útil para vosotros.
Los días 20 y 27 de abril de 2021 se celebra un taller sobre Robótica en Educación Infantil en la facultad de Magisterio de Ciudad Real al que me han hecho el honor de invitarme, y al que no he dudado en acudir. Si os interesa el material que llevaré, lo voy dejando por aquí:
Robótica en Educación Infantil (presentación en pdf)
Introducción a la programación en Scratch (programación en pdf)
(La presentación del artículo es muy cutre, lo sé. Ya la mejoraré si tengo tiempo un año de estos).
¡Hola, estudiantes!. ¡Pasad!. ¡Pasad!. ¡Ya sabéis la alegría que me produce que os dignéis a atravesar el umbral de mi humilde puerta!. ¡Id yendo hacia atrás!. ¡Al fondo hay sitio!. Creo que guardo algo de picar, y refrescos y cerveza en la nevera. ¡Servíos!.
Hoy, muchos meses después de habernos atrevido a soñar con un proyecto que parecía sobrepasarnos CON MUCHO al principio, puedo decir que estoy a punto de dar el paso final y convertir ese sueño en realidad. Y puedo decir, también, que ese paso es el que más vértigo me produce.
Bueno, me lanzo. Lola y yo publicamos nuestro primer libro (ojalá no sea el último). Un libro de divulgación sobre Robótica en Educación. Un libro que recoge toda nuestra experiencia en los últimos años enseñando Tecnología y Tecnología Robótica a alumnos de 3º y 4º de ESO, pero también nuestro trabajo con alumnos de Educación Primaria e incluso Educación Infantil. Un libro que pretende ser la respuesta a "Me interesa el mundillo este de la electrónica con Arduino, pero, ¿por dónde empiezo?, ¿qué necesito saber?". Un libro que está pensado para padres que quieren iniciarse en este mundo junto con sus hijos (que hay muchos, ¡os sorprendería saber cuántos!). Para adolescentes emprendedores que quieren crecer en el mundo maker. Y, por supuesto, para profesores de Tecnología que se pasan la vida buscando nuevas herramientas para enseñar a sus alumnos, inocularles el gusanillo de este mundo a los chicos y chicas y ayudar, en suma, a la misión de convertirles en ciudadanos autónomos y conscientes de sus derechos y deberes en una sociedad democrática, con la capacidad de ser felices.
Este libro ha sido posible gracias a los esfuerzos combinados de la Editorial Serendipia y de la Casa de la Ciencia de Ciudad Real, con la que ya hemos colaborado en anteriores ocasiones, y que han demostrado una enorme confianza en nosotros. Confianza, debo decir, que nos abruma tanto más cuanto hemos sido testigos, durante estos meses, y sobre todo con todas las dificultades que nos está trayendo el jodío COVID, de la cantidad de profesionales que se han implicado en el proyecto y que han invertido innumerables horas para que el libro viera la luz.