Es para mí un placer resucitar esta humilde web con la noticia de que Lola y yo publicamos nuevo libro: Scratch en el cole. Ya podéis imaginaros de qué va: intentamos mostrar al lector interesado (estudiante, profe o padre) cómo iniciarse al maravilloso mundo de la programación con este lenguaje gráfico. A través de una serie de ejemplos, que parten de distintas asignaturas que todos tenemos que estudiar en algún momento de nuestras vidas, vamos recorriendo todas las características de esta maravillosa herramienta. Creemos, sinceramente, que puede seros útil. Muchísimas gracias a la Editorial Serendipia por su apoyo y colaboración en este proyecto, en el que tanto hemos trabajado.
Aquí os dejo también el vídeo de la presentación. El sitio se llenó de amigos maravillosos, a los que os agradecemos desde aquí la calidez con que nos recibísteis. ¡Mil gracias!.
Hoy os dejo por aquí una entrevista que CR TV nos hizo a Lola y a mí hace unas semanas para hablar de nuestro libro Robótica con Arduino. Nos hizo mucha ilusión compartir este ratito con Sofía Nevado. Hablamos de lo que pretendíamos cuando escribimos el texto, de nuestra visión de la enseñanza de la Tecnología y de la Robótica, y del uso de las propias hijas como conejillos de indias. ¡A ver si os gusta!.
Bueno, pues como llevamos mucho tiempo sin actualizar la web y ahora vuelvo a tener algo de tiempo libre, he dedicado un par de días a procrastinar la tarea de ordenar mi despacho/taller y a generar este tutorial sobre cómo montar el robot impreso en 3D @OttoDIY . Me reconoceréis que esta vez me he currado bastante más la edición y presentación del video. En la lista de To Do queda explicar cómo configurar el módulo BT mediante comandos AT (aunque hay tutos geniales por la web, echad un vistazo a la página de Luis LLamas, por ejemplo).
Los amigos del IES Maestro Juan de Ávila han producido, en sus clases de Imagen y Sonido, esta pequeña joya en la que se cuenta la historia del instituto. Un centro en el que viví como alumno años que recuerdo con mucho cariño, y por lo que considero un honor ser uno de los primeros que dan a conocer esta obra en las redes. Ya me contaréis qué os ha parecido.
Aquí estamos de nuevo, en esta ocasión para proponer actividades que exijan la interactuación (envío de mensajes) entre objetos: