Inicio aquí una nueva serie de tutoriales para introduciros a Scratch. Como al final, como se aprende es a través de la experimentación y el juego, os resultarán igualmente útiles y alumnos y profes. Aquí la primera entrega:
¡Hola, amigos!. ¿Cómo lleváis la semana?
Hoy quiero compartir con vosotros el vídeo de una mesa redonda virtual sobre cultura maker a la que me hicieron el honor de invitarme, como colofón a un MOOC del Intef que se llama #EduMakerMOOC y donde me codeé con gente increíble y con mucho que decir sobre el tópico que nos ocupaba en dicha mesa.
A mí me hizo particular ilusión conocer en persona (bueno, vía videoconferencia, pero algo es algo) a César, artífice del podcast @lahoramaker y que tiene muchísimo prestigio entre todos los frikis aficionados a la robótica, impresión 3D y cultura maker en general.
Bueno, no os entretengo. Os dejo el vídeo.
Os paso aquí el video sobre la exposición de Robótica que mis chicos de Educación Secundaria realizaron en el instituto el pasado 13 de mayo de 2017. Todo un éxito, por lo que véis. ¡Hasta en la prensa salimos!.
¡Al final está siendo un año con muchas satisfacciones!. ¡Lástima que haya costado tanto trabajo!
Aunque no estoy consignando nada de información al respecto (hay aún muchísimo que investigar), y llevo mucho tiempo sin escribir un nuevo artículo, no quería dejar pasar la oportunidad de mostraros el siguiente vídeo, en el que aprovecho la cabeza del robot InMoov que estoy construyendo (de momento sólo puede mover los ojos, y me alegra decir que parte del algoritmo es de mis alumnos de 4º de ESO) para llevar a cabo una conversación en tiempo real, a partir de un código Python interesantísimo que me encontré en este artículo
A partir de la idea que dicho artículo me ofrecía (trabajar con los sistemas de sintetización y reconocimiento de voz de Google), se me ocurrió poner en medio una librería llamada CleverWrap que posibilita la interacción con el chatbot CleverBot. Como se suele decir, ¡lo que ocurrió a continuación te sorprenderá!.