Siempre creciendo, siempre aprendiendo. Cultura maker.

Hoy, en clase de Tecnología Industrial (Bachillerato), hemos hablado de diagramas de flujo y he querido experimentar con un lenguaje de programación online de estilo Scratch que me habían recomendado muy vivamente por Twitter. El lenguaje en cuestión es http://beetleblocks.com .La idea era crear el diagrama de flujo de un programa que pidiera al usuario que tecleara un número y calculara el factorial de dicho número. En la teoría (en la pizarra), no he tenido problemas. Sin discusión. Pero luego he querido extrapolar dicho diagrama a BeetleBlocks, y he hecho un espantoso ridículo con mis alumnos. Así que, para librarme de la espinita que se me ha quedado clavada, he reproducido el ejercicio en mi casa y lo he colgado en vídeo para todos vosotros.

 

Si queréis reproducir este proceso, aquí os dejo el diagrama de flujo generado (muy chapucero, sí, lo sé, pero en clase hay que empezar siempre simplificando a tope), y la relación de comandos utilizados en BeetleBlocks.

Una idea muy chula que se me ocurre es que me propongáis ejercicios sencillos de este tipo para que yo resuelva del mismo modo, a saber: vosotros me dais el enunciado del problema (por ejemplo, calcular una progresión geométrica dando el usuario la razón, el término inicial y el número de términos), y yo os proporciono el diagrama de flujo y la solución en un lenguaje de programación.