Hoy, en clase de Tecnología Industrial (Bachillerato), hemos hablado de diagramas de flujo y he querido experimentar con un lenguaje de programación online de estilo Scratch que me habían recomendado muy vivamente por Twitter. El lenguaje en cuestión es http://beetleblocks.com .La idea era crear el diagrama de flujo de un programa que pidiera al usuario que tecleara un número y calculara el factorial de dicho número. En la teoría (en la pizarra), no he tenido problemas. Sin discusión. Pero luego he querido extrapolar dicho diagrama a BeetleBlocks, y he hecho un espantoso ridículo con mis alumnos. Así que, para librarme de la espinita que se me ha quedado clavada, he reproducido el ejercicio en mi casa y lo he colgado en vídeo para todos vosotros.
Si queréis reproducir este proceso, aquí os dejo el diagrama de flujo generado (muy chapucero, sí, lo sé, pero en clase hay que empezar siempre simplificando a tope), y la relación de comandos utilizados en BeetleBlocks.
Una idea muy chula que se me ocurre es que me propongáis ejercicios sencillos de este tipo para que yo resuelva del mismo modo, a saber: vosotros me dais el enunciado del problema (por ejemplo, calcular una progresión geométrica dando el usuario la razón, el término inicial y el número de términos), y yo os proporciono el diagrama de flujo y la solución en un lenguaje de programación.
En esta ocasión, nos valdremos de un potenciómetro para introducir una señal variable (entre 0 y 5 V) en una de las entradas analógicas de Arduino. Utilizando de nuevo el puerto serie, Arduino nos irá enviando datos que oscilarán entre 0 y 1023, dependiendo de la posición del potenciómetro. Como guinda de la práctica, esta señal analógica marcará el intervalo de parpadeo de un diodo LED en la patilla digital 13
Continuando con estos videotutoriales, hoy iniciamos a nuestros alumnos en la lectura de señales digitales a través de pulsadores. Además, trabajaremos con la instrucción Serial que permitirá a Arduino conectarse con nuestro ordenador a través del puerto serie, de modo que podamos obtener información de la tarjeta a modo de feedback.
Primer videotutorial de las prácticas que llevo desarrollando con muchos de mis alumnos en su trabajo con Arduino. Objetivo de la práctica: comprender el funcionamiento real de Arduino, aprender a conectar componentes electrónicos discretos a Arduino a través de una placa de conexiones, y volcar nuestro primer programa de ejemplo en Arduino.