Siempre creciendo, siempre aprendiendo. Cultura maker.

En esta ocasión, tocamos el (hoy) manido tema de menores y redes sociales. Manido, además de espinoso. En su momento, desarrollamos en la localidad de Calzada de Calatrava (Ciudad Real) un programa que en su momento pudo calificarse de pionero, de formación y prevención al respecto. Padres, profesores, alumnos y agentes sociales. Un programa de actividades integral que fructificó en una plataforma (que instalé y pagué yo de mi bolsillo, y aunque no me arrepiento, hay que decirlo todo) que se llamó El Guardian entre el Centeno. El proyecto llegó hasta donde tenía que llegar. Hoy en día, este problema no sólo ha desaparecido, sino que se ha intensificado. Yo puse mi granito de arena, y trabajé (muy duro) en mi ámbito de actuación. Pero es muy fácil emitir una pieza de noticiario de tipo alarmista, señalar un posible culpable crear un ambiente de pánico y desazón, por otro lado, completamente artificial. Las auténticas soluciones exigen compromiso e implicación por parte de varios agentes (profesores, padres, etc...) además de un trabajo que puede prolongarse en el tiempo.

 

Bueno, no voy a ponerme en plan abuelo Cebolleta a estas alturas. Aquí tenéis el artículo. Pinchad en la imagen. Creo que aún toca muchos puntos interesantes, a pesar de ser ya algo viejo.

 

portadarevista5